DEA es un grupo de alumnos y exalumnos de la ESD, la Escuela Superior de Diseño de Murcia. Y han organizado el evento IDEAS.
Los integrantes de DEA se han unido para promocionar y realizar proyectos con la finalidad de dar visibilidad a la creatividad en Murcia. Y es con esta premisa, en muy poco tiempo y gracias a un trabajo en equipo excelente entre integrantes, que han llevado a cabo su primer evento: IDEAS.
El festival de DEA fue realizado dentro de la ESD el viernes 31 de marzo. Queriendo así, darse a conocer entre sus compañeros. Uniendo las diferentes especialidades de la escuela en una sola organización. Las cuales son: diseño de interiores, diseño gráfico, diseño de moda y diseño de producto.
DEA pretende impulsar a sus integrantes y afiliados, apoyando sus proyectos y motivándolos a crecer, empezando por la ESD. Y partiendo de ahí, dividieron el evento en dos aspectos:
Todo con la finalidad de influenciar a todos los creativos que acudieron a las ponencias. Además de fomentar una relación positiva entre los futuros diseñadores y los profesionales entre sí.
“Este evento ha sido clave para romper la barrera del desconocimiento entre especialidades y generar una carta de presentación entre nosotros mismos, y de cara a empresas externas, para así dar a conocer el potencial humano y creativo que hace que el ambiente de la Escuela sea lo más parecido a un hogar, donde diferentes creativos trabajan cada día, codo con codo, en pro de la cultura del diseño.”
Álvaro García, presidente de DEA y estudiante en la ESD, definiendo el evento IDEAS.
Los ponentes expusieron una gran diversidad de consejos, vivencias y proyectos. Y aunque cada charla fue motivadora y enriquecedora, casualmente todas coincidieron en tres aspectos clave necesarios para la vida personal y laboral de cada persona: la experiencia, la pasión y las “ideas”. A continuación, un pequeño resumen de cada charla según el orden de las ponencias:
Oliver Spratt, fundador y director de la empresa, y Javier Blanco, gestor de contenido de la misma, dieron la primera charla. En esta, Oliver explicaba los inicios de la empresa, su evolución como persona y profesional, y como se traducía todo en resultados. Haciendo a la “experiencia” el eje principal de la charla. Juntos, mostraron ejemplos del uso adecuado de la experiencia en distintos proyectos y situaciones.
De este modo, los exponentes hicieron un recorrido por alguno de los proyectos más icónicos de la empresa, relacionados con el diseño de sistemas de comunicación e información. Y como solucionaron retos tanto para clientes en bolsa como para marcas pequeñas. Partiendo de experiencias tan personales y peculiares, como puede resultar juegos en la infancia, y cambiando la perspectiva de dicha experiencia para convertirlo en un concepto útil para un proyecto.
«Estos ejemplos nos sirven para englobar la importancia que tiene la experiencia no solo como parte del curriculum, sino como activo principal a la hora de resolver y mejorar los proyectos.»
Concluía Oliver Spratt antes de la ronda de preguntas.
David Soto aprovecha la oportunidad de las charlas para compartir con el público un maravilloso proyecto: Roboworld. Este consiste en un juego de cartas lleno de creatividad y ciencia ficción de lo más interesante.
Aunque el proyecto aún está formándose, progresa adecuadamente, mejorando los diseños de los personajes y sus cartas y con una firme visión de futuro sobre las reglas y el formato de este juego. Uno de los aspectos más interesantes de este juego es como, a través de distintas cartas, eres capaz de crear tu propio robot, generando diversos resultados y otorgando singularidad a las mecánicas del juego. Además, ser testigos de la evolución que ha tomado el proyecto desde sus orígenes, y ese bello trabajo en equipo con su hermano Rubén, cargaba la ponencia de ilusión y energía.
Cabe destacar que, durante la presentación, el mundo de Roboworld cobraba vida. Generando interacción tanto por David como por el público con los personajes del juego. Haciendo de la ponencia, además de lo anteriormente mencionado, una experiencia orgánica, interesante y divertida.
Helena López da una charla desde un punto crítico y serio, pero a su vez de forma cálida y sincera. Explicando su evolución desde estudiante hasta su estado profesional actual, pasando por influencias y raíces creativas.
Su crecimiento en la carrera de Bellas Artes fue clave para esculpirla como creativa y nutrirla tanto en el ámbito personal como profesional.
Helena decidió que quería dedicarse al diseño de moda, orientando todos sus esfuerzos a esta profesión. Haciendo de la moda un medio de exploración de materiales, formas, mensajes y conceptos.
“El diseño de moda también es arte, expresión, comunicación y creatividad”.
Afirmaba la diseñadora durante la charla.
De ese modo, se centró en crear y desarrollar de forma constante. Y por ello, anima a los futuros diseñadores y artistas a salir de la zona de confort.
“La clave está en tener pasión por lo que haces. Los límites se los pone uno mismo”.
Concluyó Helena.
Sonia de la Iglesia, directora creativa de Estudio Paparajote, y Ginés Muñoz Pérez, quién dirige MDM Marketing Digital Murcia. Quienes representaron a DIP en su ponencia.
«Somos una comunidad plural y abierta, de personas creativas que colaboran entre sí y con su entorno. Un espacio donde dar a conocer tu trabajo, aprender, enseñar y reivindicar el diseño como una herramienta de transformación social.»
DIP Asociación de Profesionales del Diseño y la Comunicación Publicitaria de la Región de Murcia.
Ambos comenzaron a presentarse por separado y destacando proyectos en los que son partícipes:
Así pues, ambos muestran cómo la entidad DIP y sus integrantes, no están comprometidos únicamente con las empresas, organizaciones y profesionales. Si no que también se enfocan en la ecología y el feminismo a través de proyectos y discursos que nacen del diseño.
Toda la introducción sirvió de base para entender los principios que pretende proteger y marcar el Código Deontológico de DIP. El cual se ha escrito gracias a la colaboración de los integrantes de dicha organización sin ánimo de lucro. Abarcando así principios morales y prioridades dentro del perfil profesional.
“El código es una herramienta líquida aplicable al día a día para debatir y aportar a la sociedad”.
Concluyó Ginés Muñoz Pérez.
“Dip comprometido con el bienestar de las personas, suma voluntades diferentes para multiplicar el impacto en la ciudadanía y mostrar el Diseño, su diversidad y potencial a la comunidad educativa, a la industria, a las administraciones y al conjunto de la sociedad.«
La presidenta Juana Mª Valcárcel, definiendo DIP.
Ismael Amor, fundador de Recrea, abrió su mundo a estudiantes y profesionales presentes a partir de sus experiencias personales y formación. Su discurso espontáneo y lleno de enseñanzas dejó mensajes como:
“No hagáis caso a vuestro ego. Los premios están muy bien, pero no es mejor que ver tu trabajo triunfar”.
Comentaba Ismael apenas iniciar su ponencia.
“Los valores son los pilares fundamentales sobre los que se sostiene un profesional y una empresa, y uno es la honestidad”.
Señalaba el diseñador
Ismael estudió diseño industrial en una época donde herramientas como Adobe Photoshop y AutoCAD, no existían. Y aconseja a formar equipos y fomentar la autoformación para saber aprovechar al máximo el talento.
También hace alusión a la confianza, explicando por qué es el valor más importante entre diseñadores y clientes.
“El valor del diseño se lo damos nosotros con nuestros valores”.
Concluyó.
Esta estudiante de la ESD, de la especialidad de gráfico, nos razona el término de la interdisciplinariedad. Bajo el eslogan de:
“Hay que ser como una esponja”.
Cita que cobra sentido conforme Andrea se explica.
A través de su experiencia como estudiante, nos presenta un timeline desde sus inicios hasta la actualidad. Mostrando un viaje personal lleno de exploración creativa y desarrollo como ilustradora. Ya que tras terminar su carrera como Ilustradora, decidió seguir aprendiendo y estudiar diseño gráfico, aplicando sus aptitudes y estilos a esta especialidad.
“Ilustrar no es plasmar tal cual, puede ser mucho más. Tal como experimentar con distintas técnicas para aportar un mensaje”.
Comentaba la estudiante con ilusión
Reconoce que los fallos la ayudaron a pulir como creativa. Y fue a través de sus proyectos y retos personales, que descubrió que amaba el diseño. Y esa es la razón por la que sus ansias de conocimiento y desarrollo nunca se detiene.
“La interdisciplinariedad es superimportante para comprender nuestro trabajo, el de otros y aprender”.
Finalizó Andrea Pateña.
Estudiante de la especialidad de diseño de interiores en la ESD, muestra como su influencia nace de mezclar el arte con su creatividad, siendo esta, además, una de las cualidades que mejor la definen a lo largo de la ponencia.
Para dar a entender cómo funciona ella como diseñadora, nos invita a conocerla a través de sus hobbies. Y a pesar de que su crecimiento resultó ácido, siguió adelante. Y esto se debe a una lucha interna dónde su pasión por su vocación fueron la fuerza que la impulsó a continuar.
“Nunca os vengáis abajo, os tenéis que apoyar a vosotros mismos”.
Afirmaba Lucía.
Tras su mensaje de superación y acto de sinceridad, dejó latente en el público una actitud empática y motivadora constante, ya que las ovaciones y aplausos fluían espontáneamente durante el discurso.
Posteriormente, prosiguió hablando sobre su especialidad, para que el resto de sus compañeros de otras especialidades comprendieran que actividades, métodos de trabajo y proyectos lleva a cabo. Concienciando sobre aspectos del diseño de interiores que posiblemente pasaban desapercibidos por algunos de sus compañeros.
“Tu proyecto lo haces para alguien, por eso necesitas conectar”.
Concluyó Lucía tras hablar de la responsabilidad que conlleva ser diseñador de interiores.
Marta Cánovas es una de las dirigentes de Coaching Murcia. Con soltura y espontaneidad, refuerza, desarrolla y comenta, a través de su experiencia y desde su profesión, los temas tratados en las ponencias anteriores:
Afirmó que una de las conclusiones que tienen todas estas ponencias es que:
“Todos son la prueba indudable, de que dejas una parte de ti en cada proyecto”.
Afirmaba Marta pensativa.
También explicó por qué y cómo nuestras emociones afectan al trabajo, y, a su vez, nuestro trabajo a nosotros.
Además, hizo especial hincapié en la necesidad de dedicarnos tiempo a nosotros mismos, tanto para nuestra salud, como la de las personas que nos rodean.
IDEAS fue un evento muy inspirador y motivador. Impresionante para ser el primer evento de DEA, aprovechando, además, al máximo los medios que la ESD dejó a disposición de estos alumnos.
DEA se puso en contacto con nosotros debido a la relación que mantenemos con estudiantes de la ESD. Y desde Nebular queremos comunicar que ha sido un honor participar en su festival, y que, siempre que podamos, vamos a apoyar este tipo de iniciativas.
La forma en la que sucedió el proyecto, el trabajo de los estudiantes y la participación de los ponentes y su comunicación, sorprendió a todos. Mostrando el talento que tienen las nuevas generaciones creativas en Murcia y la sabiduría y pasión de las empresas participantes.
La mejor descripción de la iniciativa la dio, ni más ni menos, que otro alumno de la escuela, Antonio. Quién cerró el evento, con emoción contagiosa, diciendo:
“A la hora de juntarnos, podemos hacer muchas cosas”.
Antonio, gestor de DEA y estudiante de diseño gráfico de la ESD.